La línea de trabajo vida saludable, pone los pilares a la nueva asignatura de Vida Saludable que entra a formar parte de los planes y programas de educación básica del ciclo escolar 2020 -2021 por lo que se puede conjeturar que debe darse seguimiento a esta estrategia independientemente si la escuela cuenta o no con el programa de ETC.
La mayoría de las ETC cuentan con servicio de alimentación, lo que se puede aprovechar para la asignatura de Vida Saludable, se podría decir que la asignatura será más práctica.
Si, lo es. Aún antes de la propuesta de ser asignatura nueva para este ciclo escolar, en las escuelas con alimentación para alumnos, se les da a los alumnos unas recomendaciones y enseñanzas de hábitos alimenticios. Nos ayuda mucho en las asignaturas de Biología y Formación Cívica y Ética.
La situación económica de los alumnos siempre será un limitante a tener una vida saludable, aunado a la falta de información o cultura de la salud por parte de las familias y comunidad. Tenemos malos hábitos saludables, esperemos que esta nueva asignatura logre sus objetivos y un cambio en la vida de los estudiantes.
Para la implementación de esta nueva asignatura es importante considerar la higiene personal y familiar, nutrición, ejercicio, así como evitar el consumo de sustancias tóxicas y comidas chatarras que afectan la salud de la sociedad.
Autor
Entradas
Mostrando 7 respuestas a los debates
Debes estar registrado para responder a este debate.